Imagen de Clerc Renaud
Este post también va a ser una respuesta a una entrada escrita por FILOYNAVAJA. Aunque ya contesté en su blog, me apetece ponerla aquí, me parece interesante este intercambio de ideas y, de paso, completo la respuesta.
Coincido, siempre lo he hecho, en que es cierto que las canciones de Malú hacen mucho daño al Universo BDSM. Las relaciones D/s (como cualquier relación, pero en estas quizá sean más especiales) son más que puro sentimiento: existe una entrega de pensamiento y un sentimiento de pertenencia por la parte sumisa, que también es debido a cómo el Amo entra y se hace con su esencia, con aquello que va más allá de lo físico. Se puede conseguir de distintas maneras: desde conversaciones más o menos largas, más o menos profundas, a un control determinado sobre una acción cotidiana de la parte sumisa, pasando por distintas opciones que seguramente yo desconozca (cada maestrillo, tiene su librillo). Lo físico, a mi entender, siempre es más fácil de conseguir. Aunque si no va más allá, correremos el riesgo de que no sea duradero, o se convierta en algo superficial.
¿Esto elimina como opción el dolor físico que se puede vivir en las sesiones, encuentros, o como queramos llamarlos? No, como tampoco elimina la humillación que se pueda dar en un momento dado. Son cuestiones que no suelo tratar en mi blog de manera explícita, simplemente porque las considero bastante personales, aunque haga referencia a ellas, como cuando refiero en algún post que le ofrecí mi dolor Al que me posee, sin entrar en más detalles.
Sin embargo, ese dolor físico va más allá. Si cualquiera me lo infligiera, puedo asegurar que me defendería con uñas y dientes y, además, no yo no lo experimentaría como un placer. No me considero una masoquista al 100%. Es posible que ni siquiera al 50%, no lo sé. Lo que sí sé, es que el dolor (dependiendo de cuál, obviamente, todos sabemos que existen grados), me gusta cuando el destinatario final de esa entrega es mi Dueño.
Otra cuestión es el ciber. Prefiero los encuentros reales, por supuesto, y siempre que me son posibles. Pero ¿qué hacer cuando el Amo está lejos? El ciber se convierte en un complemento imprescindible de esos encuentros; se constituye como herramienta por la cual el Amo puede controlar a la esclava, saber ambos el uno del otro, seguirse conociendo mutuamente, que la esclava se sienta como tal aún en la distancia. Obviamente, la confianza mutua y la responsabilidad son vitales en este caso.
Y no puedo renegar del ciber, porque estuve más de un año así (espero que se haya comprendido la ironía de mi post anterior). Gracias a eso, no sólo desemboqué en el real, sino que aprendí a distinguir entre los Dominantes y los "dominantes", también aprendí a conocerme, y a saber qué quiero exactamente... y qué es lo que no quiero. Como todo, creo que es necesario utilizarlo sabiamente y en su justa medida. Mal utilizado, al igual que el real, es dañino.
Por último, simplemente decir que en el BDSM las únicas reglas que creo que nos unen, si es que nos encontramos unidos, son las marcadas por las siglas SSC y RACSA. La variabilidad interpersonal, y no digamos interrelación D/s, es tan amplia, que no creo que nadie poseamos la verdad o la autoridad para asentar unas normas. Aunque el debate sobre el estado de la cuestión creo que siempre nos puede enriquecer.
8 comentarios:
En correspondencia a tu comentario en nuestra entrada, te he contestado... gracias por leernos, tienes razón... de los intercambios de opiniones se aprende, aprendemos todos.. y nos reitaremos en una cosa, no se cuestionas las relaciones ni la variabilidad interpersonal... si no "otras hierbas".
Saludos!!!
Ahhh se me olvidaba... por cierto, la entrada fue escrita por FILOYNAVAJA, que firma al pie.. que escribe infinitamente mejor que yo, entra otras cosas!!!! jejeje
:) Corregido...
Me gusta leeros, así que no me tiene que dar las gracias.
Saludos
uummm creo que no salen en tu blog mis mensajes...
Una aclaración, el estilo D/s no comulga ni comulgará jamás en lo referente al racsa.
SirFrancis, opino exactamente lo contrario.
Aquí un poco de información: http://es.wikipedia.org/wiki/Racsa
Un saludo
Que curioso, sale Isacio Sanchidrian (ikara) como creador de dicha información...
ººº
Gostei ...!
Publicar un comentario